Here is very cool story (in Spanish) written by Nelson Navarrete. You can find a glossary at the bottom of the page.
Level: Advanced

¿Puedes imaginar un lugar donde el oro1 es un material tan común que verías casas construidas completamente con este metal precioso? ¿Te gustaría visitar una ciudad donde hay piedras preciosas en tal abundancia que los habitantes no se molestarían en recogerlas del suelo? Si tus respuestas fueron afirmativas, estás en la misma posición en la que estaban muchos conquistadores del Nuevo Mundo.
Si no te faltan las agallas2 y el coraje3 para unirte a una de las numerosas expediciones que tomaron lugar hace muchos años, te invitamos a que seas uno de los miembros del grupo de conquistadores liderados4 por Don Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá y otras ciudades colombianas.
Después de varias exitosas campañas, Jiménez de Quesada y otros conquistadores fueron informados de la existencia de un lugar mágico donde se podía encontrar oro y piedras preciosas en cantidades impresionantes. Motivados por una avaricia5 que ya había sido alimentada6 por el hallazgo7 y el saqueo8 de muchas culturas ricas en piedras y metales preciosos, se encaminaron en la ardua9 labor de encontrar esta tierra mítica en donde todos los miembros de la expedición se harían increíblemente ricos. Durante su tiempo en la recientemente fundada Bogotá (Santafé de Bogotá en ese entonces), las noticias de un ritual muisca10 donde el cacique11 se cubría en polvo de oro y arrojaba innumerables tesoros en una laguna misteriosa llegaron a los oídos de Jiménez de Quesada, quien inmediatamente quedó intrigado por este lugar y, no mucho tiempo después, decidió hacer una expedición en la búsqueda de dicha laguna.
Jiménez de Quesada partió con 400 españoles, 1500 nativos, 1100 caballos y 8 sacerdotes con el único objetivo de encontrar este legendario lugar y, de esta manera, no sólo se haría más rico, sino que también ganaría una gran reputación. Pero, tras tres largos años, y después de enfrentar incontables obstáculos, Jiménez de Quesada no tuvo otra opción que regresar a Bogotá con solamente 64 españoles, 4 nativos, 18 caballos y dos sacerdotes. Esta expedición fue uno de los más costosos desastres en la historia de la conquista del Nuevo Mundo.
¿Qué motivó a Jiménez de Quesada?
Según una leyenda local, el cacique de una región muy cercana a la laguna de Guatavita, Colombia, descubrió que su mujer le era infiel y, como castigo, asignó a un grupo de nativos que la siguiera y cantara coplas12 relatando su delito con todos los detalles del caso. Esto llevó a la cacica13 al punto de la locura, y terminó cometiendo suicido ahogándose14 con su hijo en la laguna de Guatavita. Tras los sucesos, el cacique, lleno de remordimientos, habló con sus sacerdotes, y éstos le dijeron que su mujer no estaba muerta y que vivía en el fondo de la laguna en un palacio maravilloso, pero también le informaron que él debería ofrecer todo el oro del mundo para salvar el alma de su cacica.
Ésta no era la única leyenda que circulaba entre los conquistadores del Nuevo Mundo. Había una cantidad significativa de éstas que hablaban de un lugar mítico con incalculables riquezas que convertirían al hombre más pobre en el más rico si éste sólo se atreviese15 a encontrarla. Todas estas leyendas fueron agrupadas con el término El Dorado, que al final sólo se refería a una ciudad secreta y oculta con riquezas infinitas.
Entre otras expediciones que intentaron encontrar a El Dorado podemos mencionar las siguientes:
1530 – Diego de Ordaz exploró sin ninguna suerte el río Orinoco y la zona del Meta, Colombia.
1535 – Philipp Von Hutten fue encargado por banqueros alemanes de la familia Welser para encontrar más riqueza después de enterarse de las leyendas. Von Hutten exploró el territorio venezolano.
1539 – Gonzalo Pizarro inició su proyecto de búsqueda de El Dorado con doscientos españoles y cuatro mil indios. Su expedición no logró su objetivo, pero sí descubrió el árbol de la canela.
1558 – Pedro de Ursúa y Lope de Aguirre exploraron la Amazonia. La expedición se caracterizó por numerosas traiciones y asesinatos y terminó con la muerte de Ursúa a manos de Aguirre.
1569 – Gonzalo Jiménez de Quesada de quien hablamos en el relato.
En años posteriores muchos exploradores e investigadores han tratado de descubrir la verdad sobre este lugar mítico. Ahora sabemos que la laguna de Guatavita en Colombia era simplemente un lugar donde se iniciaban los caciques antes de ser coronados.
Otros datos curiosos:
Paititi es una tierra legendaria de utópica riqueza que en teoría pertenecía al imperio Inca, y también estaba ligada a algunas expediciones en busca de El Dorado.
Gonzalo Jiménez de Quesada tenía el sobrenombre “El Adelantado16 Quesada” porque fundó varias ciudades sin tener el título formal de conquistador, y sus fundaciones no fueron aprobadas hasta algunos años después.
En conclusión, no podemos afirmar que sepamos con exactitud dónde se encontraba este lugar misterioso y tentador, pero podemos deducir que la avaricia a veces nos distancia de la realidad y crea un universo paralelo en el cual podemos perdernos.
Glosario
1. Oro – Gold
2. Faltar las agallas – To lack guts
3. Coraje – Courage
4. Liderados – Led, past participle of the verb liderar – to lead
5. Avaricia – Avarice, greed
6. Alimentada – Fed, past participle of the verb alimentar – to feed.
7. Hallazgo – Finding
8. Saqueo – Pillage
9. Ardua – Arduous, hard
10. Muisca – Demonym of the Colombian indigenous group called “Muiscas”
11. Cacique – Regional Muisca chief
12. Coplas – Popular songs
13. Cacica – Cacique’s wife
14. Ahogándose – Drowning herself, gerund of the reflexive verb ahogarse – to drown oneself
15. Se atreviese – Dared, subjunctive imperfect conjugation of the verb atreverse – to dare
16. Adelantado – Ahead of its time
Nelson Navarrete is a Spanish Language Instructor at Berges NYC.