El recóndito pueblo de San Fernando

Posted by

By Nelson Navarrete

San Fernando es un pueblo diminuto localizado en la entrañas1 de un bosque ancestral que es conocido por su casi imposible acceso. En este pueblo sorprendentemente viven doscientas treinta y cinco personas, que como puede esperarse, están relacionadas de una u otra manera. Cada habitante es el primo carnal2, segundo o tercero de cualquier otro habitante.

Aunque San Fernando es en esencia un lugar secular, las personas tienen una gran cantidad de costumbres, creencias y supersticiones que afectan sus comportamientos y rutinas de tal modo que puede afirmarse que hay un culto muy particular en este pueblo recóndito3. Por ejemplo, todos los días justo después de levantarse, cada persona hace una serie de ejercicios y estiramientos4 basados en los movimientos de la vida silvestre5 del bosque. Vale la pena mencionar que es muy importante mantener la misma secuencia de movimientos cada día y estos movimientos son asignados por la matriarca de la familia el día del nacimiento de cada miembro de la comunidad fernandina — tenemos que recordar que sólo hay doscientos treinta y cinco habitantes en San Fernando y por esta razón solamente hay diez matriarcas en todo el pueblo y son las bisabuelas6 —.

Otra tradición muy singular toma lugar antes de la caída del sol7. Todos los residentes del pueblo se reúnen en la plaza central, se ubican8 alrededor de cuatro pies de cada persona, y cantan un son9 tradicional de la región con los ojos cerrados y los brazos cruzados para evitar tocar a los otros participantes cercanos. Mientras todos cantan y se menean10 en sus lugares, el hombre más viejo del pueblo camina entre la multitud11 y pellizca12 indiscriminadamente a algunos de los habitantes de esta curiosa comunidad. La mayoría de los pellizcados ni se inmutan13, pero siempre hay alguien a quien se le suelta un gemido14 mas por la sorpresa que por el dolor. Todos los moradores dejan de cantar después de oír el gemido del desafortunado elegido. Lo que sucede a continuación es difícil de saber porque toda la gente va a sus casas y no reaparecen hasta el día siguiente.

Las noches en el pueblo de San Fernando son una aventura solitaria sumergida en una oscuridad intensa y absoluta que sólo rompe su regimen cada luna llena donde los rayos blanquecinos15 de aquel astro alumbran la silueta de la pobre alma que gimió durante la canción del anochecer. Este pobre fulano se puede ver deambulando16 por la plaza con la mirada perdida en el horizonte simplemente silbando una melodía abstracta y atonal que al complementarse con su eco nocturno crea una armonía fascinante y mágica pero imposible de recordar.

Glosario:

  1. Las entrañas – Bowels. In this case: “deep inside”
  2. Primo/a carnal – First cousin
  3. Recóndito – Recondite, little known and hidden
  4. Los estiramientos – Stretches
  5. La vida silvestre – Wild life
  6. La bisabuela – Great grandmother
  7. La caída del sol – Sunset
  8. Ubicarse – To locate oneself, to settle
  9. El son – A style of popular music for dancing
  10. Menearse – To sway
  11. La multitud – Crowd
  12. Pellizcar – To pinch
  13. Inmutarse – To flinch
  14. El gemido – Groan
  15. Blanquecino/a – Whitish
  16. Deambulando – Wandering

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s